STS unificación doctrina: Momento del devengo de Pensión Alimentos

Hace relativamente poco tiempo el Tribunal Supremo, mediante Sentencia de num. 746/2013 de 4 diciembre (RJ20137879), sala de lo Civil, ha emitido una sentencia de unificación de doctrina aclarando un punto importante:

Momento a tener en cuenta para el devengo de la pensión fijada en un proceso de divorcio (ex vía art. 148.1 Cc)

Siendo un punto importante, creemos oportuno compartirla con todos nuestros seguidores.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

PRIMERO

.-1. La cuestión de fondo que plantea el presente caso, como consecuencia de un proceso de

divorcio como causa de disolución del matrimonio, es la relativa al momento a tener en cuenta para el abono de la pensión por alimentos fijada por la sentencia, ya con relación a la presentación de la demanda, o bien desde la fecha de la sentencia recaída.

2. Ensíntesis, en el iter procesal la sentencia de Primera Instancia no determinó el día de inicio del devengo de la pensión. Por su parte, la sentencia de Apelación declaró dicho devengo desde la fecha de la sentencia, sin eficacia retroactiva al momento de presentación de la demanda.

Recurso de casación.

Sentencia dictada en unificación de doctrina: alimentos. MOMENTO A TENER EN CUENTA PARA EL DEVENGO DE LA PENSIÓN FIJADA EN UN PROCESO DE DIVORCIO. Artículo148, párrafo primero, del Código Civil ( LEG 1889, 27 ) .

SEGUNDO

.- 1. El Ministerio Fiscal, al amparo del ordinal tercero del artículo 477.2 de la LEC ( RCL 2000, 34 ,962 y RCL 2001, 1892) , por razón del interés casacional, interpone el recurso de casación que articula en un único motivo por infracción de los artículos 93 y 148.1 del Código Civil ( LEG 1889, 27 ) y de la doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo sentada para su interpretación.

En este sentido al establecer la sentencia recurrida que las pensiones alimenticias se devengarán desde la fecha de la sentencia, infringe por inaplicación el artículo 148.1 del Código Civil que establece que se abonarán desde la fecha en que se interponga la demanda, y la doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo establecida en las Sentencias de la Sala la de fechas 3 de octubre de 2008 (RJ 2008, 7123) y 14 de junio de 2011 (RJ 2011, 4527) declarando expresamente esta última que «Se sienta la siguiente doctrina: » DEBE APLICARSE A LA RECLAMACIÓN DE ALIMENTOS POR HIJOS MENORES DE EDAD, SITUACIONES DE CRISIS DE MATRIMONIO O DE LA PAREJA NO CASADA LA REGLA CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 148.1 CC, DE MODO QUE, EN CASO DE RECLAMACIÓN JUDICIAL, DICHOS ALIMENTOS DEBEN PRESTARSE POR EL PROGENITOR DEUDOR DESDE EL MOMENTO DE LA INTERPOSICIÓN DE LA DEMANDA»

En el presente caso, el motivo debe ser estimado.

2. Esta Sala en la reciente sentencia de 27 de noviembre de 2013 (RJ 2013, 7855) (núm.

742/2013), dictada también en unificación de la doctrina, y en ocasión de una pensión de alimentos fijada en un proceso de declaración de filiación no matrimonial, abordó en toda su extensión los fundamentos de aplicabilidad del artículo 148, párrafo primero, del Código Civil señalando la razón de compatibilidad, como norma general, que resulta de la obligación de alimentos entre parientes.

Puntualizándose que dicha razón de compatibilidad, derivada de la caracterización de estas

acciones, ya resultaba destacada en la sentencia de esta Sala de 14 de junio de 2011 (RJ 2011, 4527) ( núm. 402/2011), en relación a la reclamación de alimentos por hijos menores de edad en situaciones de crisis del matrimonio o de la pareja no casada, todo ello concordante con la argumentación sostenida por el Ministerio Fiscal.

BJAbogado – Abogado Matrimonialista en Sevilla

Borja Pérez

Abogado profesional con gran experiencia. El compromiso de nuestro bufete de abogados es dar una respuesta ágil, de calidad y un servicio excelente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Si prefieres, te llamamos

Si prefieres, te llamamos