SMI 2015

El pasado día 27.12.14 se publica en el BOE el Real Decreto 1106/2014, de 26 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2015.

El SMI o Salario Mínimo Interprofesional mide el poder adquisitivo de las rentas más bajas de un país. No todos los Gobiernos establecen un SMI, que desde un punto de vista más técnico se refiere a la cuantía retributiva mínima que debe cobrar el trabajador referida a la jornada legal de trabajo e independientemente del tipo de contrato.

El SMI 2015 o Salario Mínimo Interprofesional 2015 servirá, por tanto, para conocer cuánto deberá cobrar como poco cada trabajador en esa fecha. En principio, la coyuntura económica y sobre todo la evolución del IPC 2015 marcarán la evolución del SMI 2015, ya que los salarios suelen moverse en consonancia con la inflación para que las rentas más bajas no pierdan poder adquisitivo.

El importe del Salario Mínimo Interprofesional que entrará en vigor el 01.01.15 para todo el año 2015 ha sufrido un minúsculo 0.5% (es decir 3,3€7mes) por lo que frente a los 645,30 € en el presente año que estamos terminando, el SMI para el 2015 se fija en un importe de 648,60€.

El SMI estuvo congelado los años 2012 y 2014, mientras que en el año 2013 se incrementó un 0.6%.

Tal y como ha manifestado El Correo en su versión digital del pasado día 26.12.14: “Para CC OO, el «tímido» aumento del SMI confirma que el Ejecutivo renuncia a mejorar los salarios en 2015, y con ellos también los ingresos de Seguridad Social, decisión que califica de «injusta e incoherente» con el escenario de recuperación que preconiza el Gobierno. La propuesta del Ejecutivo cuenta con el rechazo de CC OO y UGT, que plantean una subida del 12,5 % en 2015 para llegar a 725 euros y de un 10,2 % en 2016 hasta alcanzar 800 euros”.

Para poder ofrecer a nuestros lectores la información completa y correctamente actualizada en este aspecto marcamos los siguientes indicadores, a saber:

– SMI anual 2015: 9.080,40€.

– SMI mensual 2015: 648,60€.

– SMI diario 2015: 21,62€.

– SMI por hora 2015: 2,70€.

Por último se hace referencia a la última década en cuanto al tema que estamos tratando

Año SMI Día SMI Mes

—- ——- ——–

2004 15,35 € 460,50 €

2005 17,10 € 513,00 €

2006 18,03 € 540,90 €

2007 19,02 € 570,60 €

2008 20,00 € 600,00 €

2009 20,80 € 624,00 €

2010 21,11 € 633,30 €

2011 21,38 € 641,40 €

2012 21,38 € 641,40 €

2013 21,51 € 645,30 €

2014 21,51 € 645,30 €

A continuación, y a modo de echar un vistazo a nuestros vecinos europeos, veamos como se comportan ellos en relación a este indicador. Los datos expuestos son tomados del portal www.teinteresa.es. Los datos expuestos son del SMI 2014, pero para hacernos una idea del comportamiento nos sirve a efectos de que nuestros lectores saquen sus propias conclusiones que a este despacho les gustaría compartiesen con ellos comentando el mismo:

FRANCIA

El SMIC (Salario Mínimo Interprofesional de Crecimiento) existe desde 1970. En el año 2014 está situado en 1.445 euros brutos mensuales. La hora de trabajo sería de unos 9,50 euros, casi el doble que en España.

REINO UNIDO

Introducido en el año 1999 para los trabajadores de más de 21 años, actualmente está situado en 1.257 euros mensuales. La hora estaría en unos 7,50 euros.

HOLANDA

El salario mínimo varía en función de la edad. Oscila entre443euros a los 15 años de edad ylos 1.486 eurosa partir de los 23 años de edad.

GRECIA

El salario mínimo está congelado hasta 2016 en684 euros al mes. Para los menores de 25 años es de 596 euros mensuales. Antes del rescate europeo el salario mínimo era superior, de 877 euros brutos al mes.

PORTUGAL

La medida fue aprobada en 1974, tras la Revolución de los Claveles. Es actualmente de566 euros brutos mensuales.

REPÚBLICA CHECA

Garantizado por el Código del Trabajo en vigor desde 2006, está fijado en328 eurosal mes. La hora sale a algo menos de 2 euros.

ALEMANIA

Nunca ha existido el salario mínimo oficial para todo el país, y se establecía en las distintas regiones, sectores o convenios. Pero el gobierno alemán lo ha aprobado por primera vez para que entre en vigor en el año 2015, aunque hasta 2017 no será efectivo en todo el país. Ha sido fijado en 8,50 euros la hora, cerca de 1.500 euros mensuales. Pero finalmente la norma ha quedado un tanto descafeinada y habrá varias excepciones: los minijobs, una figura excepcional en la legislación laboral alemana; los parados de larga duración, durante los seis primeros meses de su nuevo contrato; la Formación Profesional dual; y los menores de 18 años sin formación.

AUSTRIA

No hay un salario mínimo común a todos los trabajadores del país, sino que cada sector fija en su convención la remuneración mínima. Pero desde 2009 nadie puede cobrar un salario por debajo de 1.000 euros brutos mensuales.

ITALIA

Solo hay acuerdos por categorías, las convenciones colectivas.

FINLANDIA, SUECIA y DINAMARCA

No hay salario mínimo generalizado en estos países escandinavos. Existe un sistema de negociación en cada sector profesional.

En BJABOGADO somos especialistas en esta materia, y pueden ponerse en contacto con nosotros para asesorarles de esta y cualquier cuestión judicial que necesiten. CADA PROBLEMA TIENE SU SOLUCIÓN, y para encontrarla pueden ponerse en contacto llamándonos al 654.168.678 o enviando un mail a clientes@bjabogado.com

Borja Pérez

Abogado profesional con gran experiencia. El compromiso de nuestro bufete de abogados es dar una respuesta ágil, de calidad y un servicio excelente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Si prefieres, te llamamos

Si prefieres, te llamamos