En la actualidad encontramos que la globalización, el aumento de las migraciones y la posibilidad de obtener la nacionalidad de un determinado país han provocado el aumento de los matrimonios celebrados con algún elemento extranjero.
Pero, ¿Cómo se registra un matrimonio celebrado en el extranjero en el Registro Civil español? Pues bien, este artículo tiene como finalidad la explicación del proceso que se llevará a cabo y los documentos necesarios para el mismo.
Los matrimonios celebrados en el extranjero que se pueden registrar en España son aquellos en los que ambos cónyuges son españoles, aquellos en los que uno de los cónyuges es extranjero y el otro español, y aquellos en los que ambos cónyuges eran extranjeros pero al menos uno de ellos ha obtenido la nacionalidad española.
Por otra parte, los matrimonios pueden ser de dos tipos, civiles o canónicos, y la documentación a entregar varia de un tipo a otro.
En primer lugar, en cuanto al matrimonio civil, la documentación necesaria será la siguiente:
– Certificado de matrimonio expedido por el Registro Civil local extranjero.
– Certificado literal de nacimiento del cónyuge español o del que se hubiera naturalizado, expedido por el Registro Civil español.
– Certificado de nacimiento del cónyuge extranjero.
– Documento Nacional de Identidad del nacionalizado español.
– Acreditación del domicilio del promotor en España.
– Hoja declaratoria de datos*.
En segundo lugar, respecto al matrimonio canónico, se necesitarán los documentos descritos a continuación:
– Presentación de la certificación eclesiástica que expresará las circunstancias exigidas por la legislación.
– Certificado literal de nacimiento del cónyuge español o del que se hubiera naturalizado, expedido por el Registro Civil español.
– Certificado de nacimiento del cónyuge extranjero.
– Documento Nacional de Identidad del nacionalizado español.
– Acreditación del domicilio del promotor en España.
– Hoja declaratoria de datos*.Hoja Declaratoria de Datos
Toda esta documentación tiene un carácter informativo, por ello es necesario conocer que en el momento de la calificación pueden ser requeridos cuantos datos estime oportunos el Magistrado Juez Encargado, a quien corresponda la calificación registral o el Secretario de Registro. Asimismo, todos los documentos extranjeros deberán estar traducidos y legalizados.
Por otra parte, mencionar que toda la documentación deberá ser presentada en el Registro Civil Central que se encuentra en Madrid.
Tras la presentación de estos documentos, se citará a los cónyuges con la finalidad de realizarles una entrevista para comprobar que no se trata de un matrimonio por conveniencia. En dicha entrevista, los cónyuges podrán otorgar todas aquellas pruebas que consideren necesarias para demostrar la no conveniencia de su matrimonio.