En el presente post, y tratando el tema de los divorcios cuando existen hijos menores de edad, pasamos en BJ ABOGADO a dar unas pautas para evitar traumas a los menores. Las medidas son las siguientes, a saber:
Mantenga al margen del divorcio a sus hijos
Nunca utilice a los hijos como arma arrojadiza contra el otro progenitor. El impacto psicológico de la ruptura es menor si los padres cooperan.
Los menores necesitan tanto al padre como a la madre para un desarrollo psicológico adecuado. Lo expuesto es como regla general, por lo tanto desde BJAbogado no aconsejamos que un progenitor hable mal del otro en presencia de su descendencia menor de edad.
No delegue en niños y adolescentes la toma de decisiones esenciales
Los hijos no son quienes tienen que decidir aspectos esenciales de la vida familiar, sino los adultos.
No olvidemos que son niños y tienen que ocuparse de jugar y estudiar sin ninguna responsabilidad sobre las decisiones de los mayores.
Intente racionalizar la situación
Evite dejarse llevar por los sentimientos.
Siempre aconsejamos, aunque sabes que es muy complicado que se tenga la cabeza fría en estos ámbitos.
El mutuo acuerdo
Intente alcanzar un divorcio de mutuo acuerdo. Es más económico que un procedimiento contencioso y le ahorrará sufrimiento emocional y tiempo.
Según el Instituto Nacional de Estadística, el 78,9% de los divorcios en España son de mutuo acuerdo.
En estos temas siempre hay que mirar el bien de los menores, por encima del uno propio.
Los aspectos conflictivos, los abogados
Evite tratar con su cónyuge aquellas cuestiones sobre las que no se ponen de acuerdo porque acabarán discutiendo. Déjelo para su abogado. Hable únicamente de aquellas cosas sobre las que no hay discusión.
En este despacho, BJABOGADO, en estos temas siempre indicamos que cualquier cuestión conflictiva la trataremos directamente con el abogado de la otra parte.
Agilizar el trámite
Trate de agilizar el trámite. Ralentizar las discusiones sobre los efectos del divorcio no conlleva ninguna ventaja. Cuanto más se alargue una situación complicada, peor.
Por ello, si se está en una negociación y no hay acuerdo sobre la misma y ya han pasado 15 días aconsejamos iniciar procedimiento judicial de manera contenciosa ya que si no se llega a un acuerdo, alargar la agonía es mucho peor.
La clave: el convenio regulador
Un buen convenio regulador perdura en el tiempo y merma el conflicto. Un convenio regulador es el documento en el que los cónyuges acuerdan las consecuencias personales y patrimoniales de una separación o divorcio. Su contenido se pacta de mutuo acuerdo y es de obligado cumplimiento después de la ruptura matrimonial.
También indicamos que en el caso que no haya acuerdo se debería empezar la fase contenciosa lo antes posible debido a la demora de la actividad judicial.
Mejor un letrado especializado
En todo caso, desde BJ ABOGADO indicamos que puede acudir a nosotros o ya que una de nuestras especialidades es el Derecho de Familia con habilidades multidisciplinares. Le ahorrará sufrimiento emocional y tiempo. A la larga será más económico.