El Gobierno hace poco que ha comunicado el incremento de las pensiones para el año 2014. El presente artículo tiene como finalidad exponer el tanto por ciento de subida y la exposición de algunos pros y contras.

La reforma de las pensiones: El Gobierno rompe con algunas tradiciones asociadas con el coste de la vida y de los precios, todo con la intención de asegurar el futuro de las pensiones.

Estos cambios más inmediatos que son expuestos tienen su origen en la presión de la Comisión Europea, lo que ha significa que España debe tener en cuenta conceptos como ´revalorización` y ´sostenibilidad`. Y todo ello por tener normas de transposición de normativa europea a la legislación española.

Tradicionalmente el aumento del coste de la vida se considera cuando se calculan las pensiones. Sin embargo, EN 2014 LAS PENSIONES SUBIRÁN SÓLO UN 0,25%. Desde el año pasado el Gobierno ha aprobado un incremento del 1%, valorando el coste de la vida en el 2,9%, y hace escasos días se aprobó un proyecto de ley para deshacer el aumento de precios. Debido a esto, las pensiones se subirán un 0,25% en2014, LO MÍNIMO DETERMINADO LEGALMENTE.

Desafortunadamente la pensión es demasiado general y no tiene los detalles para establecer la cuantía apropiada que recibirá mensualmente mucha gente. Ciertos sectores en España advierten de los riesgos, especialmente con el aumento de los requisitos y condiciones necesarios para acceder a una pensión. Siguieron diciendo que, “las pensiones más alta pierden mucho poder adquisitivo y las más bajas no suben nada”.

El futuro económico del país es incierto y, a pesar a los síntomas de recuperación en otras áreas, el desempleo es lo que preocupa más a los españoles. El desempleo de larga duración y las perspectivas negativas están provocando que muchos trabajadores a solicitar las jubilaciones anticipadas, en especial del sector de la construcción.

El Gobierno ha endurecido las restricciones de la jubilación anticipada. El número mínimo de años cotizados que se exige actualmente es de 33 años, así que los 61 el retiro es realmente posible. Sin embargo, la reforma va a elevar esa edad de 63 años en 2027. La pensión de una persona que tenga menos de 38 años y 6 meses de vida laboral se reducirá el 7,5% por cada ejercicio adelante la pensión.

BJAbogado – Abogado Laboral en Sevilla

Compartir artículo

Borja Pérez
Borja Pérez

Abogado profesional con gran experiencia. El compromiso de nuestro bufete de abogados es dar una respuesta ágil, de calidad y un servicio excelente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si prefieres, te llamamos

Si prefieres, te llamamos