Propuesta de modificación de los días inhábiles en la festividad de Navidad

El Consejo General de la Abogacía Española (en adelante, CGAE) propone ampliar los días inhábiles durante el período de Navidad, que hasta ahora se corresponden con los días 24 y 31 de diciembre.

Desarrollaremos a continuación qué entiende la legislación por día hábil, cuál es la propuesta realizada por el CGAE y, por último, la justificación que el Consejo da a dicha propuesta.

Días inhábiles según la legislación

Antes de pasar a analizar la propuesta del CGAE, señalaremos qué son días inhábiles: son los días que la ley designa como no aptos para la realización de determinados actos o para el cómputo de plazos.

Cuando se hace referencia a que un plazo es de días hábiles, se quiere decir que en el cómputo de días se excluyen los sábados, domingos y festivos, que son inhábiles.

Sobre qué días se entienden inhábiles se pronuncia la Ley de Enjuiciamiento Civil (en adelante, LEC) en su artículo 130.2, que establece lo siguiente:

“2. Son días inhábiles a efectos procesales los sábados y domingos, y los días 24 y 31 de diciembre, los días de fiesta nacional y los festivos a efectos laborales en la respectiva Comunidad Autónoma o localidad. También serán inhábiles los días del mes de agosto.”

Por su parte, la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), en su artículo 182.1, recoge lo siguiente:

“1. Son inhábiles a efectos procesales los sábados y domingos, los días 24 y 31 de diciembre, los días de fiesta nacional y los festivos a efectos laborales en la respectiva comunidad autónoma o localidad.”

Propuesta del CGAE para la modificación de los días inhábiles comprendidos en el período de Navidad

Como hemos adelantado, el CGAE realiza una propuesta de modificación de los días inhábiles comprendidos en el período de Navidad.

Dicha propuesta se realiza en las Observaciones del Consejo General de la Abogacía al Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia (Febrero 2021), en la forma que exponemos a continuación:

PROPUESTA Nº. 137.- Modificación del artículo 130.1 y 130.2 LEC.

Redacción que se propone:

“Artículo 130. Días y horas hábiles.

1. Las actuaciones judiciales habrán de practicarse en días y horas hábiles.

2. Son días inhábiles a efectos procesales los sábados y domingos, y los días transcurridos desde el 23 de diciembre hasta el 6 de enero, ambos inclusive, los días de fiesta nacional y los festivos a efectos laborales en la respectiva Comunidad Autónoma o localidad. También serán inhábiles los días del mes de agosto y todos los comprendidos en los periodos de vacaciones judiciales”.

El grupo de trabajo de conciliación que ha colaborado con el Ministerio de Justicia se encuentra integrado por Abogados, Procuradores y Graduado Sociales, dando traslado de las necesidades de todos ellos, que serán incorporadas al Anteproyecto de Ley de Eficiencia Procesal. Así, la futura aprobación del anteproyecto afectará a estos tres grupos profesionales.

Lo anteriormente expuesto será de aplicación en 2022, ya que, como consecuencia de los distintos trámites por los que debe pasar del texto, el anteproyecto de ley podría llegar al Congreso en enero de 2022, para su tramitación definitiva en Cortes.

Justificación de la propuesta

A continuación de la propuesta, el CGAE realiza la justificación de la misma, ¿por qué deben ampliarse los plazos?

Informa el CGAE de que establecer los días del 24 al 31 de diciembre y del 1 al 6 de enero como días inhábiles es necesidad, ya que es el período en el que “más difícil resulta conciliar la actividad laboral con la vida personal y familiar, requiriendo ésta última de más tiempo del que los profesionales de la abogacía pueden ahora dedicar, al no disponer de días de ocio o vacaciones durante dicho periodo.”

De este modo, el CGAE trata de ajustar la legislación en esta materia a la existente en otros países europeos, como podrían ser Bélgica, Luxemburgo o Alemania, entre otros. En los citados países se observa un avance mayor en lo que a la conciliación de la vida privada y profesional se refiere. 

Borja Pérez

Abogado profesional con gran experiencia. El compromiso de nuestro bufete de abogados es dar una respuesta ágil, de calidad y un servicio excelente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Si prefieres, te llamamos

Si prefieres, te llamamos