Plan integral de apoyo a las familias. parte 1

El Consejo de Ministros aprobó el 14 de mayo de 2015 el Plan Integral de Apoyo a la Familia. El presente estudio presenta un instrumento para mejorar la protección de las familias en todas las políticas y de forma transversal. Han pasado ya 10 años desde que concluyó la vigencia del primer y único plan integral de apoyo a la familia (2001-2004) aprobado por un Gobierno en España, y desde entonces las familias no habían sido objeto de una acción integrada y transversal. Es durante la presente legislatura cuando la familia vuelve a estar presente en la agenda política del Gobierno. No obstante, por ahora, es solo una propuesta que se debatirá en el seno de la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados, aunque se espera que haya consenso.

Este nuevo proyecto, cuenta con una estimación presupuestaria de unos 5.400 millones de euros el primer ejercicio y está formado por 228 medidas, entre las que hay que destacar el apoyo a los colectivos familiares que requieren atención prioritaria como son las familias numerosas, familias monoparentales y familias con personas con discapacidad, y por otro lado la de promover iniciativas sociales de apoyo a mujeres embarazadas y madres en situación de vulnerabilidad o riesgo social

El Plan incluye una línea estratégica de apoyo a la maternidad, con medidas sociales, sanitarias, económicas, sobre empleo, vivienda, conciliación y educación, como la adaptación del período de escolarización para menores y jóvenes embarazadas y programas de prevención de embarazos no deseados.

Con este nuevo proyecto, las mujeres con dos o más hijos verán aumentada su pensión a partir del 1 de enero de 2016; En concreto, las mujeres que hayan tenido dos hijos tendrán un complemento del 5%; las que hayan tenido tres hijos del 10% y las que tengan cuatro o más hijos del 15%.

Las medidas de apoyo directo a la mujer recogidas en el plan, que podría calificarse de discriminatorio, tienen su razón de ser en que, en la actualidad, las mujeres son las que suelen reducir su jornada laboral para atender a sus hijos. El 95% de las excedencias por cuidado de hijos corresponden a mujeres, y ello repercute de forma directa no sólo en sus ingresos, sino también en el momento de la jubilación como una «doble penalización». Es por esta mayor dedicación a la familia, en gran medida, por lo que la jubilación de las mujeres, en España, es un 37% más baja que los hombres. La necesariedad de paliar esta situación es lo que justifica las medidas del proyecto.

OBJETIVOS Y LÍNEAS ESTRATÉGICAS

El Plan cuenta con diez objetivos generales:

  1. Desarrollar los principios que deben regir las actuaciones en materia de familia.
  2. Avanzar en su protección social, jurídica y económica de las familias.
  3. Afrontar los retos sociodemográficos relacionados con el envejecimiento y la baja natalidad, con apoyo a la maternidad.
  4. Garantizar la sostenibilidad y cohesión social mediante el apoyo a las familias.
  5. Favorecer la solidaridad intergeneracional e intrafamiliar.
  6. Ayudar a construir una sociedad solidaria con las familias.
  7. Ofrecer apoyo preferente a las familias en situaciones especiales.
  8. Erradicar las desigualdades con origen en la situación familiar.
  9. Avanzar en un mayor conocimiento de la familia como institución clave para la cohesión social.
  10. Evaluación de resultados e impacto de las políticas de apoyo a las familias.

Para su consecución, pasamos a exponer de forma genérica las siete líneas estratégica en las que se enmarcan las distintas medidas contempladas en el Plan, y que en la siguiente entrega pasaremos a explicar pormenorizadamente:

  1. Protección social y económica de las familias.
  2. Conciliación y corresponsabilidad.
  3. Apoyo a la maternidad y entorno favorable para la vida familiar.
  4. Parentalidad positiva.
  5. Apoyo a las familias con necesidades especiales.
  6. Políticas familiares: coordinación, cooperación y transversalidad.
  7. Evaluación por resultados.

En BJABOGADO somos especialistas en esta materia, y pueden ponerse en contacto con nosotros para asesorarles de esta y cualquier cuestión judicial que necesiten. CADA PROBLEMA TIENE SU SOLUCIÓN, y para encontrarla pueden ponerse en contacto llamándonos al 654.168.678 o enviando un mail a clientes@bjabogado.com.

Borja Pérez

Abogado profesional con gran experiencia. El compromiso de nuestro bufete de abogados es dar una respuesta ágil, de calidad y un servicio excelente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Si prefieres, te llamamos

Si prefieres, te llamamos