Evolucion SMI + BC e IPREM 2004 a 2018Esta semana vamos a hacer una reseña sobre el IPREM y su evolución desde el año 2004. El Indicador Público de Renta de Efectos Públicos es un índice que sirve como referencia para la concesión de distintas ayudas, becas y subvenciones del Estado, tales como deducciones en el alquiler de una vivienda, los subsidios por desempleo o el acceso a la justicia gratuita.
Aunque se creó para sustituir el Salario Mínimo Interprofesional, que se ha mantenido como referencia para determinar el sueldo por jornada legal y efectiva, a lo largo de estos años ha ido creciendo a un ritmo menor que éste, lo que ha facilitado el acceso de los más necesitados a ayudas públicas, pues el sueldo ha crecido más que el mínimo necesario establecido para obtener estas ayudas.
Es de gran importancia ya que se aplica a muchos factores determinantes de prestaciones sociales, entre otras las siguientes:
- La cantidad que recibe un trabajador en concepto de la prestación por desempleo contributiva.
- El dinero que recibe un trabajador que puede acceder a un subsidio por desempleo.
- Las cantidades que se abonan a las personas que requieren de una renta mínima de inserción.
- Aquellas personas que quieran alquilar o comprar viviendas sujetas a precios públicos.
- Para la concesión de becas al estudio, tanto en Universidades como en colegios e institutos públicos.
- Las pensiones no contributivas.
- Para poder solicitar el acceso a los derechos de asistencia en Justicia GratuitaDesde su creación en 2004 hasta la fecha, ha ido incrementando progresivamente y de forma considerable teniendo en cuenta evolución económica del país y de los salarios, si bien, con motivo de la crisis quedó paralizado en la cuantía de 532’51€ entre los años 2010 y 2016, mientras el SMI seguía aumentando.
- El indicador se fija cada año en los Presupuestos Generales del Estado, de forma que, si por ejemplo deseamos tener acceso a una Vivienda de Protección Oficial, para saber si nuestros ingresos anuales superan un número de veces el IPREM actual, tenemos que fijarnos en el último valor publicado. Sin embargo, en el último Consejo de Ministros de 2017 no se ha hecho referencia alguna al IPREM, aunque sí al Salario Mínimo interprofesional, por lo que se prorrogarán los valores del año 2017 por el tiempo que se tarde en aprobar los nuevos Presupuestos Generales para 2018. Dichos valores son los siguientes:
- IPREM diario: 17,93 € al día
- IPREM mensual: 537,84 € al mes
- IPREM anual (12 pagas): 6.454,03 € al año
- IPREM anual (14 pagas): 7.519,59 € al año. La misma situación se dio el pasado año, cuando se prorrogaron los correspondientes valores vigentes en 2016 hasta la aprobación de los PGE en junio de 2017. Por tanto, este año mientras el Ejecutivo no se pronuncie al respecto, seguiremos aplicando los valores prorrogados.
- En BJAbogado somos especialistas en la materia, y pueden ponerse en contacto con nosotros para asesorarles de esta y cualquier cuestión judicial que necesiten. CADA PROBLEMA TIENE SU SOLUCIÓN, y para encontrarnos pueden ponerse en contacto llamándonos al 654.168.678 o enviando un mail a clientes@bjabogado.com