ERTE: ¿En qué consiste?

En la labor de BJ Abogado de formar e informar a todos nuestros seguidores, dedicamos este post para dar respuesta e información para todos aquellos que se hayan visto afectados por un ERTE.

Como ya todos sabéis, en España se ha decretado el Estado de Alarma debido a la crisis sanitaria provocada a causa del COVID-19 y miles de personas se han visto afectadas, puesto que han perdido su puesto de empleo, que puede ser de manera definitiva o temporal, lo que se conoce como ERTE.

¿Qué es un ERTE?

Hasta ahora muchos habíamos oído hablar de un ERE, pero poco sabíamos o teníamos referencia al ERTE, se trata de un expediente de regulación de empleo, pero, aquí viene la salvedad, es de manera temporal.

No tiene por qué tratarse de una suspensión de empleo, también puede ser una reducción de la jornada diaria de trabajo.

Una vez entendido que no es un despido, que nuestra relación laboral no finaliza, sino que dejaremos de ejercer por un periodo de tiempo y más concretamente hasta que finalice el estado de alarma, la siguiente pregunta que todos nos planteamos es relativa al salario.

Salario mientras dure el ERTE

Una vez nos apliquen un ERTE vamos a cobrar el paro, es decir, cobraremos como mínimo el 70% del salario, aun cuando el trabajador no haya cotizado lo suficiente, puesto que no es necesario que se cumpla requisito alguno, se cobrará por el mero hecho que nos hayamos visto afectados por esta figura.

Hay que añadir que dicha cantidad puede verse incrementada por diversos motivos como puede ser tener hijos a cargo.

La prestación se cobrará mientras dure dicha suspensión temporal de empleo y además cuestión de gran trascendencia es que lo cobrado no computará de cara a un futuro, no agotamos el tiempo de percepción del desempleo.

No obstante, hay que precisar que no nos pueden obligar mientras dure esto, ni desde que empezó a que cojamos vacaciones.

Para el cobro de la prestación no es necesario que el trabajador realice trámite alguno ya que será la empresa quien realiza de manera colectiva la presentación, tan solo mediante la página del SEPE o por teléfono deberán darse de alta.

Ya ha habido diversas polémicas puesto que el primer cobro de dichas cantidades no ha llegado a sus perceptores en el tiempo adecuado, no obstante, desde el Ministerio de Trabajo se ha llamado a la calma y ha argumentado que se trata de un problema por la masividad de solicitud de expedientes, pero que toda cantidad llegará el día 4 de mayo, pero en muchos casos no han llegado hasta mucho más tarde.

La  última información que tenemos es que los ERTES se han prorrogado hasta finales de junio del presente año en curso.

Si necesitas ayuda, solo tienes que ponerte en contacto cono nosotros. Tenemos especialistas en derecho laboral.

Borja Pérez

Abogado profesional con gran experiencia. El compromiso de nuestro bufete de abogados es dar una respuesta ágil, de calidad y un servicio excelente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Si prefieres, te llamamos

Si prefieres, te llamamos