El coste de la nacionalidad española tras a reforma del Registro Civil

El 29 de Octubre entró en vigor la reforma del Registro Civil, modificado por la Ley 19/2015 de 13 de Julio, de Medidas de reformas Administrativas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro civil.

Una gestión que era gratuita, costará entre 185 y 306 euros, debiendo ajustarse a las características del solicitante.

Se produce una modificación sustancial en los artículos. 17 a 26 del Código civil, sobre obtención de nacionalidad por residencia, se endurece el acceso a la nacionalidad, con un mayor número de requisitos para la obtención, además del incrementoeconómico que supondría obtenerla.

En esta Ley, en su Disposición Final Séptima del Procedimiento para la obtención de la nacionalidad española por residencia, aparecen detalladamente los requisitos que actualmente se exigen para la obtención de la nacionalidad.

Dependiendo del idioma del país de origen del solicitante:

1.- Pago de una tasa para iniciar los trámites.

2.- Prueba de conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España.

3.- En algunos casos, otra de idioma.

Los extranjeros que residan en España y quieran pedir la nacionalidad tendrán que abonar ahora una Tasa inicial de 100 euros para iniciar el trámite e independientemente de cual sea el resultado final, como así viene detallado en la Disposición Final séptima de esta Ley en su Apartado 4.

Constituye el hecho imponible de la tasa, la solicitud de iniciación del procedimiento para obtener la nacionalidad española por residencia y estará sujeto a ella el interesado, sin perjuicio de que pueda actuar por representación y con independencia del resultado del Procedimiento.

La gestión de la Tasa corresponderá al Ministerio de Justicia, que regulará cómo ha de efectuarse el pago de la misma. Sin el pago previo, no se tramitará el expediente, por lo que ser español es más caro y a la vez más difícil.

Todo aquel solicitante de nacionalidad española, deberá superar una prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España, examen de 25 preguntas tipo test, debiendo contestar correctamente a 15 de ellas correctamente en 45 minutos.

Se deberá pagar 85 euros para realizar el examen, dando derecho a un único intento, comenzando el pasado 29 de Octubre con el primer examen.

Si el ciudadano no proviene de un país donde el Castellano sea la lengua oficial, deberá someterse a una prueba de idioma en el Instituto Cervantes para obtener el diploma de español DELE, con un nivel A2 (pre intermedio, el segundo nivel de dificultad después del básico o superior).

La matrícula del examen, cuya primera convocatoria será el 20 de Noviembre, cuesta 121 euros.

Para aquellos aspirantes cuya lengua materna sea el español, estarán exentos de la prueba lingüística, pero si tendrán que mostrar sus conocimientos de la Constitución y de la realidad social y cultural española. Es Ineludible el examen de integración.

Los menores de 18 años y aquellas personas con capacidad modificada judicialmente, exentos de pasar estas dos pruebas.

El trámite requiere además, envío de documentación donde se probarán los requisitos que se exigen en función del país solicitante, además de la ausencia de antecedentes penales, la convalidación de estos documentos tendrá un coste de unos 30 euros.

Con la nueva Ley, aprobada el pasado mes de Julio, se exige haber residido de forma legal y continuada en España al menos 10 años para acceder al procedimiento, salvo excepciones:

1.- Cinco años, si el aspirante es un refugiado.

2.- Dos años, si procede de países Iberoamericanos, Andorra o antiguas colonias españolas.

3.- Uno, si ha nacido en España, ha estado bajo tutela en el país, hijo o nieto de españoles.

La tramitación del Procedimiento tendrá Carácter Electrónicoy su Instrucción corresponderá a la Dirección General de los Registros y del Notariado. Todas las comunicaciones relativas a este procedimiento se efectuarán electrónicamente, como así viene detallado en la Disposición Final Octava de la Ley 19/2015 de habilitación reglamentaria.

En BJABOGADO somos especialistas en esta materia, y pueden ponerse en contacto con nosotros para asesorarles de esta y cualquier cuestión judicial que necesiten. CADA PROBLEMA TIENE SU SOLUCIÓN, y para encontrarnos puede ponerse con contacto llamándonos al 654.168.678 o enviando un mail a clientes@bjabogado.com

Borja Pérez

Abogado profesional con gran experiencia. El compromiso de nuestro bufete de abogados es dar una respuesta ágil, de calidad y un servicio excelente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Si prefieres, te llamamos

Si prefieres, te llamamos