Hoy día 21 de enero celebramos el día europeo de la mediación.
Entendemos como mediación un sistema alternativo y complementario a la resolución de conflictos.
Por ello unproceso por el que los implicados piden ayuda a un tercero (mediador) y que tiene como misión llegar a la solución pacífica y reflexionada de los conflictos planteados.
Entre otros temas se pueden mediar los siguientes, saber: temas escolares, laborales, de Comunidad de Propietarios, interculturales, empresariales, y familiares. Lo expuesto hemos de manifestar que la mayoría de las situaciones que se median en la actualidad son los familiares pero con lalegislación vigente la mano no son los únicos.
El motivo de la existencia de la creación de la figura de la mediación es para evitar procesos largos, tediosos y autores, así como ahorrar tiempo ydinero.
En este orden de cosas, hemos de manifestar la existencia de la siguiente legislación estatal y autonómica para Andalucía -normativa que se adjunta en el presente estudio para que la tengan presente-:
– Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles. (BOE nº 162, 07. 07. 12).
– Ley 1/2009, de 27 de febrero, reguladora de la Mediación Familiar en la Comunidad Autónoma de Andalucía. (BOJA nº 50, 13. 03. 09)
– Decreto-ley 5/2014, de 22 de abril, de medidas normativas para reducir las trabas administrativas para las empresas. (BOJA nº 82, 30. 04. 14).
Si observamos vemos como la ley estatal es del año 2012 sin embargo la autonómica en la comunidad de Andalucía es del año 2009 haciendo referencia única y exclusivamente a la mediación familiar.
Desde este despacho profesional hemos de manifestar que de lo que existe a lo que debería existir para que la figura de la mediación pues una realidad plasmaría ante la cual se podrán realizar soluciones reales y efectivas todavía falta bastante tiempo, entre otras cosas por los cientos motivos:
– 1.-Falta un desarrollo legislativo de la ley 5/2012 que pueda dar cobertura a la creación de distintos Órganos y Registros.
– 2.-Aunque existido un avance en relación al decreto ley publicado en el mes de abril del año pasado suprimiendo trabas administrativas, no son suficientes y hay que seguir avanzando y profundizando en todos los problemas que existen a la hora de llegar a acuerdos con el mediador.
– 3.- Etc.
En BJABOGADO somos especialistas en esta materia, y pueden ponerse en contacto con nosotros para asesorarles de esta y cualquier cuestión judicial que necesiten. CADA PROBLEMA TIENE SU SOLUCIÓN, y para encontrarla pueden ponerse en contacto llamándonos al 654.168.678 o enviando un mail a clientes@bjabogado.com