La nueva Ley de Trafico y de Seguridad vial apuesta por la protección del medio ambiente y de participantes al tráfico que son altamente vulnerables, como son los ciclistas.
Según el director general de Tráfico, Pere Navarro:
«es una Ley que apuesta por el futuro, ya que se incorpora a la Ley de Tráfico la política de medioambiente, obligando a los usuarios de la vía a protegerlo y con referencias expresas a episodios de alta contaminación y a zonas de bajas emisiones. También es novedosa porque establece, por primera vez, la regulación del vehículo autónomo con el fin de dotarle de un marco jurídico susceptible de garantizar las exigencias en relación con la seguridad vial«.
La normativa incorpora nuevas reglas que conllevan importantes sanciones, entre ellas multas y/o pérdida de puntos.
Estos son los cambios legislativos en la Ley de Tráfico y de Seguridad Vial y así afectarán desde el día 21 de marzo 2022 a los participantes al tráfico.
Cambios legislativos en la Ley de Tráfico y de Seguridad Vial
Cinturón de seguridad y elementos de protección
La estadística indica que 1 de cada 4 fallecidos en accidente de tráfico sigue sin hacer uso del cinturón de seguridad. El legislador regula con sanciones no hacer uso, o no hacerlo de forma adecuada del cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, casco y demás elementos de protección obligatorios.
La sanción aumenta con la pérdida de 3 a 4 los puntos y 200 €.
La misma multa se aplicará a los usuarios de vehículos de movilidad personal, entiéndanse los patinetes que no llevan cascos.
Velocidad
La velocidad es otro de los factores que produce muertes en carretera. Las estadísticas señalan un aumento de ellas, sobre todo en carreteras convencionales. Por ello, se suprime la posibilidad de que turismos y motocicletas puedan rebasar en 20 km/h los límites de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos.
En 2019, se produjeron 239 fallecidos en colisión frontal en este tipo de vía. La norma va en consonancia con el principio de Sistema Seguro de eliminar o reducir los riesgos y los adelantamientos son uno de ellos.
Infringir esta regla constarán 6 puntos de retirada y una multa entre 100 a 600 €.
Distracciones
Las nuevas tecnologías y nuevas formas de comunicación han hecho del teléfono móvil un elemento imprescindible, a través del que usamos redes sociales o enviamos mensajes.
Sin embargo, hacerlo en el momento de conducir un vehículo se sancionará, dado que desde 2016 estas distracciones son la primera causa de los accidentes mortales.
Aumenta de 3 a 6 los puntos a detraer por utilizar, sujetando con la mano, dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce y se multan con 200 €.
Alcohol
Los conductores menores de edad que conduzcan cualquier vehículo no podrán circular con una tasa de alcohol superior a 0,0, tanto en sangre como en aire espirado. Es una infracción que no cambia, sigue tipificada como muy grave.
La multa para esta infracción es de 500 euros de multa.
Ciclistas
Se incrementa la seguridad de los ciclistas, unos participantes al tráfico muy vulnerables. En vías con más de un carril por sentido, la norma obliga cambiar por completo de carril cuando se proceda a adelantar a ciclistas o ciclomotores.
También se sanciona de forma categórica si se pone en peligro o se entorpece a los ciclistas sin dejar la separación mínima obligatoria de 1,5 m.
Se aumenta de 4 a 6 los puntos a detraer cuando se les adelanta infringiendo la norma y se penaliza con una multa de 200 €.
Objetos a la vía
Con esta nueva norma el legislador apuesta por la protección del medio ambiente por parte de los participantes en la vía publica.
La nueva ley considera ahora muy grave (antes infracción grave) arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que pueden producir accidentes o incendios.
Esta infracción supone la pérdida de 6 puntos y la sanción de 500 euros.
Zonas de Bajas Emisiones
También se nos presentan novedades legislativas sobre la protección del medio ambiente y se introduce una nueva infracción por no respetar las restricciones de circulación derivadas de la aplicación de los protocolos ante episodios de contaminación y de las zonas de las bajas emisiones.
Se considerará infracción grave, con 200 euros de cuantía.
Recuperación de los puntos
Se unifica en 2 años el plazo que tiene que transcurrir sin cometer infracciones que detraen puntos para que un conductor pueda recuperar su saldo inicial de puntos.
Hasta la aprobación de la reforma de la Ley, este periodo variaba en función de la gravedad de la infracción cometida.